- Violín
- (Del ital. violino.)► sustantivo masculino1 MÚSICA Instrumento musical formado por una caja de madera curva, en forma de óvalo estrechado en el medio, que tiene cuatro cuerdas que se tocan con un arco, y es el más agudo de los instrumentos de su familia.► sustantivo masculino femenino2 MÚSICA Persona que toca este instrumento.3 JUEGOS Soporte de madera o metal para apoyar los tacos llamados medianos, en el juego del billar.FRASEOLOGÍA► locución adverbialviolín en bolsa Argentina coloquial Indica la intención de eliminar a alguien de un asunto o de no opinar al respecto.
* * *
violín (dim. de «viola1»)1 m. Instrumento musical de cuerda que se toca con un arco, el más pequeño de los de su clase. ⇒ Diapasón. ➢ Stradivarius.2 Violinista.3 Soporte de madera con un mango, que se utiliza en el juego de *billar para apoyar la mediana.4 Pieza del atelaje de los *carros de La Mancha que hace el oficio de yugo, apoyándose sobre las colleras de las dos caballerías de lanza.5 (R. Dom.) *Armónica.Primer violín. Violinista que toca los solos de violín en una orquesta.* * *
violín. (Del dim. de viola1). m. Instrumento musical de cuerda, el más pequeño y agudo entre los de su clase, que se compone de una caja de resonancia en forma de ocho, un mástil sin trastes y cuatro cuerdas que se hacen sonar con un arco. || 2. En el juego del billar, soporte de madera o metal con un mango, que sirve para apoyar la mediana. || 3. En algunos carros, parte del atelaje que consta de una vara y varias correas y que sirve como de yugo sobre las colleras de las dos caballerías de lanza. || 4. El Salv. Mesa larga y estrecha para planchar la ropa. || 5. Ur. Botella de forma especial que se usa para recoger la orina del hombre que guarda cama. || 6. Ven. Mal olor corporal. || 7. com. violinista. || \violín en bolsa. expr. coloq. Arg. y Ur. U. para expresar la necesidad de excluir o excluirse de un asunto. Meter o poner violín en bolsa. || tocar el \violín. fr. No hacer nada de provecho. □ V. proa de \violín.* * *
El violín es un instrumento de cuerda frotada que tiene cuatro cuerdas afinadas por quintas: sol3, re4, la4 y mi5. Es el más pequeño y agudo de la familia de violines, que incluye el cello, la viola y el contrabajo (doble bajo). En los violines antiguos las cuerdas eran de tripa. Hoy pueden ser también de metal o de tripa entorchada con aluminio, plata o acero. El arco es una vara estrecha, de curva suave y construida idóneamente en madera del Brasil (Pernambuco), de unos 30 cm de largo, con una cinta de crines de cola de caballo que va desde una punta a la otra del mismo.* * *
► masculino MÚSICA Instrumento músico de cuatro cuerdas y arco; es el más pequeño de los de su género y equivale al tiple. Constituye la base de la orquesta clásica y, por su expresividad y riqueza de modulaciones, es considerado uno de los instrumentos músicos más perfectos.► sustantivo de género común Violinista.► Soporte para apoyar la mediana en el juego del billar.* * *
Instrumento de cuerda de arco.El violín es el miembro más agudo de una familia de instrumentos que incluye la viola, el violonchelo y el contrabajo. Tiene un diapasón sin trastes, cuatro cuerdas y un cuerpo de madera con una forma muy distintiva, cuya "cintura otorga libertad para tocar con el arco. El violín se coloca en el hombro y el arco se toma con la mano derecha. Tiene una amplia gama de más de cuatro octavas. Se desarrolló en Italia en el s. XVI a partir del violín medieval y otros instrumentos. Sus dimensiones medias se definieron en el s. XVII, pero las innovaciones de los s. XVIII–XIX aumentaron su potencia sonora. Con su brillo, agilidad y sonido cantarín, el violín ha sido muy importante en la música de arte occidental y tiene el repertorio más grande y distinguido de todos los instrumentos de cuerda. Desde mediados del s. XVII ha sido el fundamento de la orquesta sinfónica, la que hoy incluye, por lo general, entre 20 y 26 violines, y también se ha usado extensamente en la música de cámara y como instrumento solista. En varios países se interpreta como instrumento folclórico.
Enciclopedia Universal. 2012.